Blog post

XI Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía (SAF): «Ser humano en el siglo XXI. La Filosofía ante los retos contemporáneos» (1, 2 y 3 de octubre de 2025)

noviembre 26, 2024sese villaverde

XI Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía (SAF): «Ser humano en el siglo XXI. La Filosofía ante los retos contemporáneos»

Fechas de realización

1, 2 y 3 de octubre de 2025

Lugar de realización

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid

Organiza

Sociedad Académica de Filosofía
Departamento de Filosofía, Universidad de Valladolid

Colabora

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid

Dirección académica

Óscar Barroso Fernández (Universidad de Granada)
María García Pérez (Universidad de Valladolid)
Borja García Ferrer (Universidad Complutense de Madrid)

Presentación

Más allá de sus diferentes versiones, a menudo problemáticas y contradictorias, el pensamiento moderno se caracterizó por una promesa de emancipación que hoy parece haberse vuelto anacrónica entre nosotros. Lo que observamos en nuestro siglo XXI es más bien la proliferación de nuevas formas de autoritarismo que presentan continuidades y rupturas de todo tipo con las máquinas totalitarias del siglo XX. El ideal moderno de progreso parece haberse resuelto en fenómenos tales como la digitalización cibernética del mundo industrial, la progresiva sofisticación de las ciencias aplicadas al cuerpo vivo y el avance experimentado en el campo de la inteligencia artificial, los cuales comportan formas inauditas de control y producción de la subjetividad, y tienen importantes implicaciones bioéticas, sociales y políticas, poniendo en cuestionamiento valores indispensables para el humanismo clásico como la libertad, la responsabilidad o la dignidad. Pero los nuevos rostros del poder contemporáneo también cuentan con entusiastas adeptos, como prueba la esperanza depositada en el nuevo sujeto transhumano, convencido del potencial salvífico de las nuevas tecnologías. Para más escarnio, en su afán insaciable por reproducirse y perpetuarse ad infinitum, los poderes contemporáneos atentan indistintamente contra el equilibrio ecológico del planeta, provocando una amplia variedad de desequilibrios y destrucciones en los ecosistemas marinos y terrestres de todo el orbe y, así, amenazando y degradando la vida humana sobre la Tierra. En la esfera de la cultura, la naturalización del capitalismo como el único mundo posible ha traído consigo la homogenización de todas las diferencias a nivel global, fagocitándolas trágicamente en el espacio liso y competitivo del mercado, al precio de producir dolorosas exclusiones, desigualdades e injusticias sociales, como ponen de manifiesto las luchas feministas y ecologistas de forma paradigmática, sin pasar por alto la creciente reivindicación de nuevas identidades personales y colectivas de diversa índole.

Con todo ello proponemos, en definitiva, abordar la pregunta en torno a nuestra condición (post o trans) humana caminando sobre la voladura de las viejas utopías humanistas hacia nuevos escenarios utópicos posthumanos e identificando, a su vez, el horizonte distópico al que parecemos arrojados. En este inquietante escenario, el XI Congreso de la SAF convoca a la comunidad filosófica a pensar críticamente diferentes modos de vivir lo invivible de los poderes contemporáneos, formas de emancipación desde las cuales la humanidad, quizá transmutada, pueda florecer nuevamente. Y lo hace planteando tres ejes temáticos, concebidos como grandes escenarios críticos o conjuntos de desafíos que trae consigo el siglo XXI.

1. Nuevos autoritarismos, mecanismos de poder y espacios emancipatorios.
2. Nuevas identidades, feminismos y ecologismos.
3. Nuevas tecnologías, cultura digital e inteligencia artificial.

Si bien todo análisis resulta restrictivo respecto a la gran diversidad que presentan los retos contemporáneos para situarnos y pensar nuestras actualidades, posibilidades y limitaciones de ser humanos en el siglo XXI, estos tres ejes temáticos pretenden servir al menos de coordenadas para la tarea a la que el XI Congreso de la SAF nos reúne del 1 al 3 de octubre de 2025 en Valladolid. Además, este Congreso está abierto, más allá de su tema específico y a través de las diferencias líneas temáticas de comunicaciones, a propuestas que estén vinculadas, en general, al área de Filosofía.

Envío de comunicaciones

La participación en el Congreso se realizará a través de mesas de comunicaciones y mesas de ponencias invitadas, en las que tendrán la oportunidad de intervenir jóvenes investigadores/as y profesores/as y especialistas de acreditada experiencia. La SAF apuesta por crear espacios de encuentro y debate entre todos los miembros de la comunidad filosófica.

Las personas interesadas en participar en el Congreso con una comunicación deberán enviar su propuesta antes de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025. La notificación de la evaluación se enviará a los autores antes del 31 de julio de 2025. Todas las comunicaciones serán sometidas a una evaluación ciega. La extensión de las comunicaciones deberá ajustarse a una presentación de 20 minutos.

Las propuestas de participación se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: congresosaf2025@gmail.com, indicando en el asunto: «XI Congreso de la SAF: Comunicaciones».

Las propuestas de comunicación deberán incluir:

  • Título de la comunicación.
  • Nombre y apellidos del autor o autora.
  • Institución a la que pertenece.
  • Línea sugerida para la propuesta.
  • Correo electrónico.
  • Resumen de la comunicación, con un máximo de 1.000 palabras y un mínimo de 500 palabras. El resumen incluirá referencias bibliográficas básicas.

Se deberá adjuntar una segunda copia de la propuesta, sin los datos personales y profesionales del autor o autora, para su revisión ciega.

Las propuestas podrán presentarse en cualquiera de las diferentes lenguas oficiales del Estado español (castellano, catalán, valenciano, euskera y gallego), así como en inglés, francés, italiano y portugués.

Las líneas temáticas propuestas para las comunicaciones son:

  • Historia de la Filosofía.
  • Filosofía de la Historia.
  • Ontología y metafísica.
  • Antropología filosófica y filosofía de la cultura.
  • Teoría del conocimiento.
  • Filosofía iberoamericana.
  • Filosofía social.
  • Filosofía feminista y teorías de género.
  • Filosofía y ecología.
  • Postumanismo y transhumanismo.
  • Filosofía, arte y literatura.
  • Filosofía y educación.

Inscripciones

Una vez admitida la comunicación, el autor/a deberá inscribirse en el Congreso para que la aceptación sea firme y la comunicación pueda incluirse en el Programa final. El pago de la cuota debe realizarse a través de transferencia bancaria. La inscripción se realiza a través de esta web, pinchando en la pestaña «inscribirse».

Plazo para la inscripción: del 31 de julio hasta el 10 de septiembre de 2025.

Cuota de inscripción:

  • Socios de la SAF: gratuita (consulta aquí las condiciones para ser socio de la SAF).
  • No socios de la SAF: 50€
  • Estudiantes y parados (con justificante): 20 €

Comité organizador

Agata Joanna Bak (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Alex Duque Higuita (Universidad de Valladolid)

Blanca Requejo Curto (Universidad de Valladolid)

Carlos Esteban González (Universidad de Valladolid)

Delia Manzanero Fernández (Universidad Rey Juan Carlos)

Donald Bello Hutt (Universidad de Valladolid)

Francesc Xavier Escribano López (Universidad Internacional de Cataluña)

Gema Extremo Ruano (Universidad de Valladolid)

Jorge Bartolomé Herrero (Universidad Complutense de Madrid)

Jorge Benito Torres (Universidad de Valladolid)

Juan Velázquez González (Universidad de Zaragoza)

Inmaculada Hoyos Sánchez (Universidad de Granada)

Mario Blanco Tascón (Universidad de Valladolid)

Martín Heredero Campo (Universidad de Valladolid)

Pau Frau Burón (Universidad de las Islas Baleares)

Rafael Aragüés Aliaga (Universidad de Valladolid)

Rafael Grasa Merino (Universidad de Salamanca)

Rafael Pérez Baquero (Universidad de Murcia)

Sara Uma Rodríguez Velasco (Universidad de Valladolid)

Víctor Cases Martínez (Universidad de Valladolid)

Yulfren González Ramírez (Universidad de Valladolid)

Comité científico

Andrés F. Contreras (Universidad de Antioquia, Colombia)

Ángeles Smart (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina)

Antonio de Murcia Conesa (Universidad de Alicante)

Antonio Tucci (Università degli Studi di Salerno, Italia)

Carmen González Marín (Universidad Juan Carlos III)

Edgar Maraguad Idarraga (Universidad de Valencia)

José Ignacio Galparsoro Ruiz (Universidad del País Vasco)

José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Granada)

Julieta Lizaola Monterrubio (Universidad Nacional Autónoma de México)

Julio Minaya Santos (Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana)

Lorena Escudero Durán (Universidad de Cuenca, Ecuador)

Madonna González Yera (Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba).

Manuel Cruz Rodríguez (Universidad de Barcelona)

Marcela Vélez León (Universidad Autónoma de Madrid)

María José Rossi (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

María Teresa Muñoz Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México)

María Teresa Oñate Zubía (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Marta Hernández Salván (University of California, Riverside, Estados Unidos)

Nuria Sánchez Madrid (Universidad Complutense de Madrid)

Miguel Ángel Villamil Pineda (Universidad de Santo Tomás, Colombia)

Natasha Gómez Velázquez (Universidad de La Habana, Cuba)

Óscar Parcero Oubiña (Universidad de Santiago de Compostela)

Pedro E. Moscoso-Flores (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)

Rafael Polo Bonilla (Universidad Central del Ecuador)

Roberto Rodríguez Aramayo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Robson Ramos dos Reis (Universidade Federal de Santa María, Brasil)

Rodrigo Castro Orellana (Universidad Complutense de Madrid)

Sonia Torres Ornelas (Universidad Nacional Autónoma de México)

Víctor Gómez Pin (Universidad Autónoma de Barcelona)

Anterior entrada Siguiente entrada